martes, 26 de mayo de 2015

experiencias significativas

    experiencias significativas:


    maestras en formación 


   1. 

   Título de la experiencia:  aprender a conocer
Nombre de la institución: jardín infantil el oso meloso
Nombre del maestro acompañante:  Jackeline Valero
Grupo: pre- jardín
Nombre del maestro acompañante en formación: Mónica Patricia Gamboa López

Fecha: abril 14 2015
Objetivo de la observación
Identificar la importancia de conocer a sus alumnos
Registro descriptivo de la situación
Siendo las 8 de la mañana, se inicia la jornada escolar, con el saludo en general ( pre-jardín, jardín ,transición ) en el cual se realiza la bienvenida del día con una oración con canciones infantiles, al terminar este momento nos desplazamos a los salones a empezar nuestra jornada de estudio; la maestra jackeline realiza el llamado a lista para identificar que niño falto, se inicia la clase haciendo un recuento de los números 1 2 3 para poder iniciar con 2 primero  4, los niños y niñas son muy participes de la actividad; siendo las 9 de la mañana llega la hora del descanso, donde cada niño ingiere sus alimentos, la maestra jackeline le llamo la atención  a un niño por que no estaba comiendo, el niño empezó a saltar y a mover las manos y la cabeza, la maestra me explico que él estaba en tratamiento con el neuropediatra, donde a ella le tocaba llenar un formato con todas las reacciones que tomaba en niño, pero el niño tenía un diagnóstico de ser un niño imperativo
Pregunta problema
¿Por qué debemos conocer muy bien nuestros estudiantes?
Soporte teórico
No existe algún libro o manual que describa perfectamente como es un alumno  o el aprendizaje para el mismo, sin embargo existen apoyos  y estrategias para poder saber de la  mejor manera como aprender del alumno.
El arte de saber educar consiste en conocer el alumno, esta es la clave para iniciar una buena educación y buen aprendizaje, para ello no hay buenos o malos métodos solo buenos o malos profesores. Es necesario saber ¡qué hacer para conocer más al alumno? Porque es necesario que el docente este cerca del alumno y pueda entablar conversaciones no siempre directas si no también indirectas (como un amigo) para sí poder tener informaciones en el cual el maestro se pueda basar al enseñar, que le gusta, que le aburre, todo esto es necesario conocer  para darnos una idea o saber cómo actuar ante alguna circunstancia

Conclusión
Debemos de conocer y saber las actitudes de los estudiantes para que en un caso x o y seamos conscientes de lo que debemos hacer y evitar que las causas empeoren por culpa de nuestra ignorancia





2. 


Título de la experiencia: mi primera clase
Nombre de la institución: jardín infantil el oso meloso
Nombre del maestro acompañante: Vanessa Figueroa Oviedo  
Grupo: transición
Nombre del maestro acompañante en formación: Giscela Méndez David

Fecha: 16 abril 2015
Objetivo
Lograr en los niños y niñas del grado transición la suficiente atención y motivación frente a las clases.
Pregunta problema
¿Por qué los alumnos se dispersan al momento de iniciar una clase?
Descripción  
En mi primera intervención pedagógica como maestra en formación, fue muy anhelada para mí ya que en los días de observación tuve una muy buena interacción con los niños y niñas de transición.  Cuando llego el momento de dar mi primera clase note que los niños y niñas estaban un poco dispersos lo cual me dio un poco de nervios, pero al momento de que di inicio a mi clase uno por uno de los niños y niñas me empezaron a prestar atención lo cual hizo que me sintiera más tranquila. Y así en el desarrollo de la clase empecé a notar que les avía gustado mucho ya que avía llevado material didáctico, lo cual les llamo mucho la atención.
Interpretación personal
 Los niños y niñas tienden a dispersarse ya que no tienen la suficiente confianza frente a una maestra nueva.
Conclusión
Es importante tener diferentes estrategias en el momento de dar una clase, para lograr la atención y confianza en los estudiantes y más si eres una maestra nueva para ellos.











3.  

Título de la experiencia: etapa # 2  
Nombre de la institución: jardín infantil el oso meloso
Nombre del maestro acompañante: María Rivera
Grupo: párvulos
Nombre del maestro acompañante en formación: karol Morales

Descripción  
Este fue mi tercer día de práctica, mi experiencia en este día fue la de cambiar pañales ya que me correspondió párvulos de ahí el nombre que le di a la experiencia, aunque yo soy mama y por supuesto sé cómo cambiar un pañal, pero hace 7 años no lo hacía y la verdad no es lo mismo hacerlo con tu hijo que a otro bebe, realmente algunos niños tienen un olor bastante fuerte y es inevitable sentir algunas sensaciones…
Y aunque no fueron las mejores sensaciones no sé cómo   hice para no demostrarlo, y relajarme y seguir con mi trabajo con la mejor actitud.








4. 

Título de la experiencia:
Nombre de la institución: jardín infantil el oso meloso
Nombre del maestro acompañante: Katherine Gallargo
Grupo: jardín
Nombre del maestro acompañante en formación: Daniela Gutiérrez concha  

Descripción  
Mi experiencia en el jardín el oso meloso fue muy enriquecedora ya que es primera vez que me corresponde en el nivel de jardín, no había tenido la oportunidad de trabajar y realizar intervención con niños de 3 a 4 añitos. Fueron muy cariñosos, atentos, respetuosos en las 4 intervenciones que hice, por primera vez me fue muy bien y de igual con el planeador.
Esta fue una experiencia muy linda ya que me sentí como una maestra, interactuando con los niños dando mis clases, fueron muy divertidas los niños participaron y estaban muy atentos, y respecto a la calificación a mi gran esfuerzo nada más gratificante que la maestra acompañante  te felicite por tu desempeño, además empezando mis primeras clases fue una experiencia más en mi formación que me hace salir adelante y seguir estudiando, porque entre más  descubro lo importante que es un profesor en la formación de los niños más me enamoro de mi profesión.





No hay comentarios:

Publicar un comentario